martes, 30 de abril de 2013

Día 13

(30\04\2013)
(en Ámsterdam)
Desperté de la siesta, me conecté a facebook y me topé con una noticia inesperada: había salido en el diario online de La Nación!!!!!! WHATTTT? jaja no entendía nada, esa mañana nos habían sacado muchas fotos, a mi y todos los argentinos q estaban en esa plaza repleta de gente naranja, pero jamás pensé q alguna de esas fotos iba a terminar en un diario! Fue la frutillita del postre q selló un día inolvidable, habíamos hecho muy bien en planificar estar en esa ciudad justo en esa fecha para vivir toda esa locura!
Se hacían las 5 cuando decidimos q había q salir de casa para vivir más del QueensDay. Preparamos nuestro pobre pero muy rico vino con Fanta y salimos hacia ningún lado en particular total había fiesta en cada una de las esquinas. Rap, pop, rock, brasilero (…)

Link a la pag del diario: http://www.lanacion.com.ar/1577722-furor-argentino-por-maxima-en-holanda

lunes, 29 de abril de 2013

Día 12

(29\04\2013)
(en Amsterdam)

(...) Joris sacó 2 bicis de no sé donde para q pudiéramos llevar nuestro equipaje a su departamento y así unirnos a la fiesta sin las pesadas mochilas. Yo sólo llevaba mi mochila grande; Joris, los otros cuatro bultos. Ese viaje en bici fue uno de los momentos más divertidos de lo q iba del viaje: iba en bici semi en pedo en una noche super caótica en Ámsterdam en dónde todo el mundo estaba dispuesto a festejar como si ya no hubiera un mañana. Tenía q seguirle el paso a Joris q andaba rapidísimo y evitar chocar en cada esquina con otros cientos de holandeses dementes q vuelan en sus bicis, esquivando autos, personas con una bici q frenaba sólo si pedaleaba para atrás. Quizás lo lógico hubiera sido tener algo de miedo pero la verdad es q me sentía seguro y libre, convencido d q nada malo iba a pasarme a pesar de lo imprudente q actuaba todo el mundo. Así fue cómo me enamoré de Ámsterdam y de su gente.(...)

domingo, 28 de abril de 2013

Día 11

(28\04\2013)
(en Hendaye)
(...) Ya no sabíamos q más hacer para q se pasara el tiempo en esa sucia estación hasta q en un momento un hombre mayor se le acercó a la Andre. Sin decirle nada, sólo a través de algunos gestos le regaló una pelota blanca gigante. Aunque estábamos sorprendidos con la situación nos tardamos mucho en empezar a jugar con la pelota en medio de la estación. La hacíamos rebotar en el techo, las paredes, y por ahí le pegábamos a algún q otro pasajero q también estaba esperando algún tren. Fue un momento muy gracioso y con poco sentido en el q volvimos a la infancia! Al rato y cuando ya nos habíamos cansado de jugar, volvió el hombre y sin ninguna clase de explicación se la llevó. La estación volvió a ser un lugar serio!
(...)

sábado, 27 de abril de 2013

Día 10

(27\04\2013)
(en Vitoria)
(...) En 1939 Franco (dictador, miembro del bando azul conservador) toma el mando del país con la ayuda
de otros dictadoras (como la de Hitler en Alemania). Buscaban unificar España y para eso quería acabar con los regionalismos, así por ejemplo prohibieron las lenguas regionales (el catalán en Cataluña, el Vasco en el País Vasco) poniendo reglas y normas uniformes para todo el territorio. Logró quedarse en el poder por casi 40 largos años. Cuando finalmente Franco es derrocado surgen los movimientos independentistas en diferentes regiones en reacción a los años de represión, querían asegurarse de q nunca más nadie intentara acabar con sus costumbres y culturas regionales. De esa forma nace ETA en el país Vasco, al principio como un movimientos universitario en defensa de su cultura pero luego tergiversado hasta convertirse en un movimiento casi terrorista. Para terminar con estos movimientos independentistas se crearon las “comunidades autónomas”.

Parte de lo q me contó aquella tarde Nerea mientras preparaba los fideos para la cena. (...)

viernes, 26 de abril de 2013

Día 9

(26\04\2013)
(en Zaragoza)
(...) Me pareció q la ciudad pegaba con el clima de ese día. La gente caminaba más apurada, se escuchaban
bocinazos y se veían pocas sonrisas. A diferencia de las ciudades andaluzas, en los edificios predominaban los colores gris, negro y marrón. De todas formas la ciudad era bella.
Entre las miles de palabras q decía Ricardo por minuto llegamos a la plaza de la iglesia nuestra señora del Portillo en donde nos contó la historia de la mujer q cambió el destino de la ciudad con su valiente acción: cuando vio las tropas francesas acercarse a la ciudad fue ella quién prendió un cañón y les disparó contra las tropas logrando q dieran media vuelta. Así fue como Agustina de Aragón detuvo la invasión y fue una gran victoria en la guerra de independencia. (...)

jueves, 25 de abril de 2013

Día 8

(25\04\2013)
(en Málaga)
(...)Compramos ensalada en un super y "pedimos prestado" sal en un restaurant cercano para condimentarla un poco. No importó comer poco porq comimos mirando el mar. Cuando terminamos nos echamos en la arena a dormir una siesta al rayo del sol esperando a Julieta q llegó al rato con Dallas (un yanky amigo d Juli re piola q conocimos la noche q llagamos a Málaga). Los chicos se sentaron y se pusieron a cantar y tocar la guitarra. Yo pensaba en q esa escena parecía sacada d una película. Más tarde fuimos a una tetería árabe llamada “La Tetería”. Los chicos pidieron té, yo unas galletas de canela y chocolate q no eran muy ricas. Aproveché el wifi para hacer un mini skype con mi hermano y mi vieja. A la salida de la teteria nos despedimos de los chicos ya q al día siguiente dejábamos la ciudad. Dallas me dijo de forma muy simpática y en un español muy fluido “espero q encuentres algo en este viaje. Probablemente debe haber querido decir algo un poco mas concreto, pero yo entendí el mensaje y espero lo mismo. (…)

miércoles, 24 de abril de 2013

Día 7

(24\04\2013)
(en Málaga)
(...) Desayuné, agarré mi mochila y me fui: Málaga esperaba conocerme, esta vez iba solo. Caminé por la costanera hacia el centro, era lejos pero se me pasó rápido. El sol y el mar es una combinación q siempre me pone de buen humor. Recordé lo feliz q me hace la música y propuse ponerle más música a esta aventura. (...)
(…)Atravesé la bella y elegante calle Lario, en la q había una enorme alfombra roja porq esa semana se festejaba el festival de cine en la ciudad, entré al museo Picasso. Al principio me decepcioné un poco porq parecía sólo una exposición de sus cuadros cuando en realidad yo buscaba saber de su vida, pero mientras avanzaba por las diferentes salas e iba leyendo los cartelitos explicativos de cada pintura fui conociendo al pintor:
“Picasso fue un alma libre. Estaba en contra de los standards sociales y los cánones de bellezas impuestos. Creía q las personas viven adormecidas y limitadas x las reglas y normas impuestas, y él a través de su arte sin restricciones buscó liberarlas. Para eso jugó con los diferentes estilos y pintó lo q quiso como lo quiso. Fue sensato consigo mismo y diferente al resto y por eso fue reconocido. Nació en Málaga pero sus obras famosas las pintó en Barcelona o Paris.”
Salí del museo muy contento e inspirado. Vi postales, compré una y escribí lo nuevo q había aprendido. (…)

martes, 23 de abril de 2013

Día 6

(23\04\2013)
(en Granada)
(...) (en la Alhambra) Cuando se hicieron las 10:30 entramos a los Palacios Nazaries. Todo estaba decorado según los principios del Islam: los musulmanes a diferencia de los cristianos no representan a sus deidades con figuras humanas o de cualquiera otra índole: las paredes y los techos estaban decorados con pequeños azulejos de colores q formaban siempre figuras geométricas, para ellos esa es la forma de representar la perfección de la naturaleza. Cada tanto encontrábamos alguna frase en árabe cuyos mensajes siempre tenían q ver son su dios. Hermosos patios lleno de columnas de mármol y fuentes (…)


lunes, 22 de abril de 2013

Día 5

(22\04\2013)
(en Granada)

(…) llegamos con lo justo a la estación de trenes “Santa Justa” y nos subimos al tren q 3 horas después nos dejaría en destino. Granada nos hizo sufrir un poco. Ni bien llegamos tuvimos q caminar unas interminables cuadras para llegar al centro de la ciudad (debe ser una de las pocas estaciones de tren q no te dejan en pleno centro) y cuando llegamos a la oficina de la Alhambra nos enteramos de q no quedaban más tickets para entrar ese día. Re indignados, cansados y desganados caminamos lentamente hacia el ayuntamiento para preguntar sobre los sitios turísticos de la ciudad. Aunq no estaba planificado pasar la noche en Granada, decidimos quedarnos a dormir ahí esa noche porq no tenía sentido irnos sin ver lo más importante!! Así q luego de una pequeña siesta en los sillones del ayuntamiento mandamos
Siestita improvisada en el hall
mensajes para conseguir Couch y vimos precios de hostels porq sabíamos q iba a ser difícil conseguir couchsurfing para esa misma noche. Al rato salimos a recorrer la ciudad pero como seguíamos un poco desganados nos compramos unas roscas d chocolate gigantes q nos dieron energías suficientes como para conocer la ciudad:
Al recorrerla resultó evidente q Granada había sido el último bastión árabe en la península europea: la influencia de la religión musulmana se veía en todos lados, en su gente (con las mujeres con los típicos mantos árabes), en su arquitectura, en sus coloridos mercados, etc.
(…)

domingo, 21 de abril de 2013

Día 4

(21\04\2013)
(en Sevilla)
(...) nos apuramos porque habíamos quedado en encontrarnos a las 5 con Carlos Benitez en la Alameda de Hércules (una plaza antigua cerca de dónde estábamos parando). Carlos salió del LiveMocha y es quién me había comentado que llegábamos justo para ver la Feria de Sevilla. El pibe estaba vesito re formal (porq venía de la Feria) y hablaba un español muy correcto, sentía que en ese momento contrastaba demasiado con nosotros. Luego de superar un pequeño clima tenso al principio, él se puso en papel de guía y nos llevó a recorrer el centro. Nos convenció de entrar a la Catedral (q resultó ser la catedral gótica más grande del mundo). Era realmente imponente, unas columnas infinitamente largas q llegaban a un techo q a penas podíamos ver. Carlos que sabe mucho sobre arte e historia nos explicó las diferencias entre el Barroco, el Gótico y el Renacentismo. Se nota q es muy inteligente, culto y además fue re amable con nosotros. Fue buenísimo cruzarlo ya q gracias a sus conocimientos terminamos de entender la historia de Sevilla… la ciudad más española de toda España! 
(...) 

sábado, 20 de abril de 2013

Día 3

(20\04\2013)
(en Sevilla)

(...) Dimos varias vueltas por las calles del centro q estaban llenas de sevillanas con sus vestidos tradicionales, justo ese finde era la “Feria de Sevilla”. En un momento una galería me llamó la atención y le propuse a la An q entremos a ver que había adentro. Llegamos a un patio interno muy elegante. Menos mal q lo hicimos porq mientras le sacábamos fotos al rinconcito q habíamos encontrado entró un grupo enorme de sevillanos que estaban participando de la feria q empezaron a cantar y bailar. Nos regalaron un par de canciones, todo un show gratis a nosotros y un par de turistas más q los habían seguido en la calle. En sus caras vi mucha pasión y orgullo por lo q estaban haciendo. Fue un momento inesperado pero hermoso. Después ellos siguieron su rumbo y nosotros decidimos perderlos. (…)


viernes, 19 de abril de 2013

Día 2

(19\04\2013)
(En Madrid)

El equilibrio natural de las cosas hizo q después del primer gran día en donde todo salió perfecto tuvimos una mañana complicada. Anoche no nos acostamos tarde para poder levantarnos temprano hoy pero el despertador no sonó o no lo escuchamos y terminamos despertando hora y media mas tarde. No sirvió de nada estar a menos de una cuadra de “Puerta de Atocha” porq de todas formas perdimos el tren A2084 q nos llevaba a Córdoba. Nos reímos de haber perdido el 1er tren y de haber empezado con el pie izquierdo nuestro itinerario. (…)

Corriendo llegué a el “Sol” y ahí me metí al edificio verde del “Corte Inglés”. Fui derecho al 3er piso pero no encontré tecnología sino ropa. Desorientado subí al 4to para terminar encontrado más ropa. Los pisos 5 y 6 no tenían nada de tecnología, así q me decidí a preguntar. La respuesta: “Vale puez, te has equivocado de edificio”. El “Corte Inglés” es taaaan grande q sus secciones están divididas en edificios. Una vez q encontré el correcto me topé de nuevo con sus vendedores inútiles q no lograron encontrar en su propio stock algo q me habían ofrecido ayer. Mientras salía indignado del edificio-sección veo q eran las 13:00… MIERDA! A esa hora debía estar almorzando en lo de Tati para salir media hora más tarde a tomar el nuevo tren. Así q corrí como demente y violé reiterada veces las normas de tránsito. Me di cuenta q era el único q corría en esa ciudad, como si fuera el único apurado. Además noté q Madrid es más pequeña de lo q parece porq a las 13:15 ya estaba en Paseo del Prado. (…)

(En Córdoba)
(…) llegamos a la “puerta de Sevilla” q es la puerta de ingreso al “barrio de los patios”. Ese barrio es encantador: todas callecitas pequeñas  de casas de tres pisos, pintadas de colores primarios con geranios colgando de los balcones. Caminar por esas calles fue como volver varios siglos atrás. (…)

jueves, 18 de abril de 2013

Día 1

(18\04\2013)
Madrid nos esperaba con sus brazos abiertos. El vuelo internacional UX 42 sin escalas a Madrid llegó 15 minutos adelantado a un aeropuerto vacío.
Mis miedos relacionados a migración duraron muy poco porq ni bien entré a Barajas me encontré inmediatamente con las 2 colas: una para los ciudadanos europeos, y la otra para los demás. Yo como soy ciudadano del mundo pasé sin problemas. Del otro lado me esperaba la An, Europa acababa de empezar.
Bien extranjeros, muy perdidos buscamos nuestros tren así que para encontrarlo tuvimos q preguntarle a mucha gente. Felizmente nos cruzamos con una pareja de argentinos q reconocieron nuestra tonada: Tito y
Marta. Ellos también estaban paseando por Europa así q tenían las mismas dudas q nosotros, pero los 4 terminamos concluyendo que estábamos en el tren correcto. Pegamos tanta buena onda q después de intercambiar mails ella nos invitó a Santa Fé cuando volviéramos al país. Antes de llegar a la estación Atocha, de cara dura les pedí q nos sacáramos una foto. Ni siquiera tuvimos tiempo de echar un vistazo por la ventana cuando los parlantes anunciaron q debíamos bajarnos.
Al salir a la superficie vimos la luz del día, nos encontrábamos en el corazón de Madrid. Eran las 8am y la mañana era perfecta: no hacia calor, ni frío, no llovía y ni siquiera el viento quiso molestarnos ni un poco. (…)

miércoles, 17 de abril de 2013

Día 0


(...)
Atravesé el hall de embarque y sentí que todo empezaba: ese delirio compartido se había hecho realidad. A todo esto estaba a punto de volar por primera vez, la An me dejó ir del lado de la ventana al saber eso. Entre carcajadas y chistes el motor se prendió. Algo de miedo e inseguridad sentí al despegar, pero no tardé mucho en decir: “quiero volver a volar” (q linda sensación!). Córdoba desde el cielo es hermosa, realmente hermosa.
Se me pasó rápido la hora de vuelo viendo el divertido y luminoso paisaje nocturno. Llegamos a aeroparque y el taxi que supuestamente debía estar ahí esperándonos NO estaba. Antes de q nos invada el miedo buscamos un nuevo taxi q nos llevara a Ezeiza. (…)

martes, 16 de abril de 2013

Mi diario de viaje

Antes de viajar, ambos decidimos que íbamos a escribir un diario de viaje.
Al principio era divertido pero después se transformó en una tarea bastante tediosa hasta inclusive irritante.
De todas formas logré escribir sobre los 88 días de viaje. Ahora cada vez que lo abro y lo leo agradezco haberlo terminado porque ese diario me permite volver a viajar todas las veces q quiera.
Hoy me propongo ir pasando al blog un pequeño fragmento de cada uno de esos días: un momento divertido, alguna situación difícil, una conclusión, una frase, cualquier cosa. Al terminar esto voy a tener un pequeñísimo resumen del viaje y 89 pequeñas historias que hablan todas de la misma cosa: de cómo un día una nena y un nene se fueron a pasear por un lugar lejano.