(En Madrid)
El equilibrio natural de las cosas hizo q después del primer gran día en donde todo salió perfecto tuvimos una mañana complicada. Anoche no nos acostamos tarde para poder levantarnos temprano hoy pero el despertador no sonó o no lo escuchamos y terminamos despertando hora y media mas tarde. No sirvió de nada estar a menos de una cuadra de “Puerta de Atocha” porq de todas formas perdimos el tren A2084 q nos llevaba a Córdoba. Nos reímos de haber perdido el 1er tren y de haber empezado con el pie izquierdo nuestro itinerario. (…)
Corriendo llegué a el “Sol” y ahí me metí
al edificio verde del “Corte Inglés”. Fui derecho al 3er piso pero no encontré tecnología
sino ropa. Desorientado subí al 4to para terminar encontrado más ropa. Los
pisos 5 y 6 no tenían nada de tecnología, así q me decidí a preguntar. La
respuesta: “Vale puez, te has equivocado de edificio”. El “Corte Inglés” es
taaaan grande q sus secciones están divididas en edificios. Una vez q encontré
el correcto me topé de nuevo con sus vendedores inútiles q no lograron
encontrar en su propio stock algo q me habían ofrecido ayer. Mientras salía indignado
del edificio-sección veo q eran las 13:00… MIERDA! A esa hora debía estar almorzando
en lo de Tati para salir media hora más tarde a tomar el nuevo tren. Así q corrí
como demente y violé reiterada veces las normas de tránsito. Me di cuenta q era
el único q corría en esa ciudad, como si fuera el único apurado. Además noté q
Madrid es más pequeña de lo q parece porq a las 13:15 ya estaba en Paseo del
Prado. (…)
(En Córdoba)
(…) llegamos a la “puerta
de Sevilla” q es la puerta de ingreso al “barrio de los patios”. Ese barrio es
encantador: todas callecitas pequeñas de
casas de tres pisos, pintadas de colores primarios con geranios colgando de los
balcones. Caminar por esas calles fue como volver varios siglos atrás. (…)
No hay comentarios:
Publicar un comentario